News Release Header
Para Divulgación Inmediata:
Febrero 05, 2016
Enlace de Prensa:
Olga Vega
[email protected]
786-258-1635

Junta de Comisionados del Condado aprueba legislación para aplicar mano dura contra el tráfico de personas


MIAMI-DADE – El 2 de febrero, la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade dio su aprobación final a una legislación propuesta por los comisionados Jose “Pepe” Diaz y Sally A. Heyman para poner mano dura al tráfico de personas haciendo cumplir una ley estatal de reciente aprobación que impone una multa de $500 a aquellos comercios que no coloquen rótulos sobre la campaña de concientización contra el tráfico de personas en establecimientos que ofrecen entretenimiento para adultos o algunos servicios de masaje.

“El tráfico de personas convierte en victimas a las personas más vulnerables de nuestra sociedad, incluidos los niños, y es necesario que hagamos todo lo posible para poner fin a esta infame forma de explotación en nuestro condado, así como en todo el estado y la nación”, expresó el comisionado Diaz.

Los rótulos destinados a la concientización de la población, que estarán en inglés, español y creol haitiano, indicarán: “Si usted, o alguien que conoce, se ve obligado a participar en una actividad y no puede abandonarla, ya sea esta actividad prostitución, labores domésticas, agrícolas, trabajo en una fábrica, ventas minoristas o en restaurante o cualquier otro tipo de situación, llame al Centro Nacional contra el Tráfico de Personas  (National Human Trafficking Resource Center) al 1-888-373-7888 o envíe un mensaje de texto que diga INFO o HELP al 233-733 para obtener acceso a asistencia y servicios. Las victimas de esclavitud y tráfico de personas están protegidas por las leyes de los Estados Unidos y de la Florida”.

El tráfico de personas implica la explotación de hombres, mujeres y niños para trabajos forzados o sexo comercial y a menudo los somete a la fuerza, el fraude y la coerción. El Centro Nacional contra el Tráfico de Personas, una línea de ayuda a nivel nacional financiada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, recibió 1,428 llamadas y reportó 364 casos de tráfico de personas en el 2014 en la Florida solamente.